La Lotería del Niño es uno de los sorteos más esperados cada inicio de año en España. Tras la emoción del Sorteo de Navidad, el 6 de enero millones de españoles vuelven a probar suerte con este clásico del Día de Reyes. Pero hay una pregunta que cada año resuena con fuerza: ¿qué número sale más en la Lotería del Niño?
Analizar las estadísticas históricas del sorteo puede ayudarnos a entender las terminaciones más premiadas, las cifras que más se repiten y si realmente existe algún patrón detrás de la suerte. Desde Loterías El Dólar, expertos en juegos y loterías nacionales, te contamos todo lo que debes saber para elegir tu número con criterio.
Breve introducción al sorteo de la Lotería del Niño
El Sorteo Extraordinario de la Lotería del Niño se celebra cada 6 de enero y reparte 700 millones de euros en premios. Es el segundo sorteo más importante de España, solo por detrás del de Navidad, y ofrece una probabilidad de ganar más alta que cualquier otro sorteo de Loterías y Apuestas del Estado.
Cada número está compuesto por cinco cifras (del 00000 al 99999) y se distribuyen en series y décimos, igual que en el Sorteo de Navidad. El sistema utilizado es el bombo múltiple, que permite que cada número tenga las mismas probabilidades de salir.
Pese a ello, los aficionados y estudiosos de las estadísticas buscan patrones, números más afortunados y terminaciones repetidas, con la esperanza de acercarse un poco más al ansiado Primer Premio del Niño.
Si te animas a participar en el próximo sorteo del 6 de enero, puedes comprar Lotería del Niño fácilmente a través de Loterías El Dólar, punto de venta oficial de Loterías y Apuestas del Estado. Desde su web puedes adquirir tus décimos online con total seguridad y reservar tus números favoritos antes de que se agoten.
¿Puede repetirse el mismo número ganador en el primer premio?
Aunque parezca improbable, sí, el mismo número puede salir premiado en más de una ocasión. En la historia de la Lotería del Niño existen casos curiosos de repetición de terminaciones e incluso de números muy parecidos en años distintos.
El azar no distingue entre nuevos y viejos números; cada combinación tiene exactamente la misma posibilidad de salir, pero las repeticiones históricas alimentan la creencia de que algunos números son “más propensos a tocar”.
Historia del primer premio en el sorteo del Niño
El Primer Premio del Sorteo del Niño (el conocido como “El Gordo del Niño”) reparte 2 millones de euros por serie. Desde su primera edición oficial en 1941, el sorteo ha dejado un registro fascinante de números ganadores.
Según los datos recopilados por medios como RTVE y Loterías y Apuestas del Estado, algunos patrones estadísticos destacan:
- El número 0 ha sido la terminación más repetida en el primer premio.
- Le siguen las terminaciones en 7 y 9, con una frecuencia notable.
- Las terminaciones pares, como el 2, 4 o 6, tienden a salir con menor frecuencia.
Aunque la muestra histórica no permite establecer una relación causal (la probabilidad sigue siendo aleatoria), las estadísticas resultan muy atractivas para quienes buscan un poco de orientación numérica antes de comprar su décimo.
Terminaciones más frecuentes en el primer premio de la Lotería del Niño
Veamos ahora, con base en los datos de los últimos 80 años de sorteos, cuáles son las terminaciones más premiadas en la Lotería del Niño, tanto en la última cifra como en las dos y tres últimas.
Terminación de una cifra (último dígito)
La terminación más premiada del primer premio del Niño es el 0.
Ha aparecido en más de 20 ocasiones, lo que representa alrededor de un 25 % de los sorteos celebrados.
A continuación se sitúan:
- 7, con unas 14 apariciones.
- 9, con 13 veces.
- 4, con 10 ocasiones.
Por tanto, las terminaciones 0, 7 y 9 concentran casi la mitad de los primeros premios históricos. Este dato, aunque no garantiza el éxito, suele influir en la elección de los jugadores más supersticiosos.
Terminación de dos cifras
En las dos últimas cifras del primer premio, los patrones también resultan curiosos.
Entre las más repetidas destacan:
- 30, 40, 60 y 90, derivadas de la fuerza del “0” como cifra final.
- 47 y 67, que han salido más de una vez en distintas décadas.
- 12 y 15, curiosamente asociadas a fechas navideñas.
Estas combinaciones reflejan la preferencia estadística del cero final, combinada con cifras intermedias o altas. En todo caso, ninguna combinación tiene más del 2 % de probabilidad real de repetirse, pero las estadísticas hacen que muchos jugadores prefieran terminaciones redondas o históricas.
Si te interesa encontrar un número con una terminación concreta, puedes utilizar el servicio online para buscar Lotería del Niño de Loterías El Dólar. Esta herramienta te permite localizar de forma rápida qué números están disponibles y comprar directamente aquellos que encajen con las terminaciones que prefieras, como las más premiadas 0, 7 o 9.
Terminación de tres cifras
Analizando las tres últimas cifras del primer premio, las coincidencias son menores, pero se aprecian algunos grupos repetidos:
- 890, 290 y 390: las terminaciones acabadas en “90” aparecen varias veces.
- 007 y 907, con la mítica terminación en 007, también figuran entre los números premiados.
- 156 y 256, curiosamente con el 56 final, han sido premiadas en distintas décadas.
Estos ejemplos muestran que, aunque el azar gobierna el sorteo, ciertos patrones tienden a repetirse de forma anecdótica, especialmente en números acabados en 0.
¿Qué implican estas estadísticas y cómo deben interpretarse?
Es importante recordar que cada número tiene exactamente las mismas probabilidades de ser premiado. Las repeticiones que observamos en las estadísticas no son prueba de que un número sea más “afortunado”, sino un reflejo de la casualidad en grandes muestras.
Sin embargo, conocer las tendencias históricas puede aportar una dimensión interesante al juego: permite elegir números con una base informada o simplemente con un valor simbólico que haga más personal la experiencia.
Desde Loterías El Dólar, recomiendan ver las estadísticas como una curiosidad entretenida, no como una estrategia infalible. Lo esencial es disfrutar del sorteo y participar con ilusión, sin perder de vista que el azar es siempre imprevisible.
Consejos de Loterías El Dólar para jugar con criterio en la Lotería del Niño
Si vas a participar en el próximo Sorteo del Niño, estos consejos de Loterías El Dólar pueden ayudarte a hacerlo de forma más inteligente:
- Compra tu décimo en establecimientos oficiales o de confianza.
Evita fraudes y asegúrate de que tu boleto está correctamente registrado. - Juega en grupo o comparte décimos.
Es una forma de aumentar la participación y repartir la ilusión (además de reducir el coste individual). - Elige números con significado personal.
Fechas, aniversarios o terminaciones especiales hacen que el juego tenga un valor más emocional. - No te obsesiones con las estadísticas.
Aunque los números acabados en 0 o 7 sean los más premiados, no existe ningún patrón garantizado. - Consulta los resultados en fuentes oficiales.
En Loterías El Dólar podrás seguir los sorteos, comprobar tus boletos y acceder a información verificada. - Guarda tus décimos.
Cada año miles de euros en premios se quedan sin reclamar por extravío o confusión.
Después del sorteo, podrás comprobar Lotería del Niño en la web de Loterías El Dólar, donde encontrarás un comprobador oficial para introducir tu número y saber al instante si has obtenido algún premio. Es la forma más cómoda y segura de verificar tus décimos sin margen de error.
Entonces, ¿qué número sale más en la Lotería del Niño?
Las estadísticas lo confirman: el 0 es la terminación más repetida en la historia del sorteo, seguido del 7 y el 9. Aun así, todos los números, del 00000 al 99999, tienen la misma probabilidad de ganar.
Elegir un número “afortunado” no garantiza el premio, pero conocer la historia de los sorteos anteriores añade emoción y curiosidad a la tradición del 6 de enero.
Si buscas participar con confianza y asesoramiento, Loterías El Dólar es tu mejor aliado. Con años de experiencia en venta oficial de loterías, ofrece atención personalizada y la posibilidad de reservar tus números favoritos para el Sorteo del Niño y otros sorteos nacionales.
Preguntas frecuentes sobre la Lotería del Niño
¿Qué número sale más en la Lotería del Niño?
El número que más veces ha salido premiado en el primer premio del Sorteo del Niño es aquel que termina en 0.
A lo largo de la historia del sorteo, esta terminación ha aparecido más de 20 veces, superando al 7 y al 9, que son las siguientes más frecuentes.
Aun así, todos los números tienen las mismas probabilidades de ganar.
¿Cuáles son las terminaciones más premiadas en la Lotería del Niño?
Las terminaciones más premiadas del primer premio son el 0, 7 y 9.
Entre las dos últimas cifras, las combinaciones más repetidas han sido 30, 40, 60, 90 y 47, mientras que en las tres últimas cifras destacan terminaciones como 890, 007 o 156.
Estos datos proceden de los registros históricos del sorteo desde 1941.
¿Es verdad que los números bajos o altos tocan más en la Lotería del Niño?
No. No existe evidencia de que los números bajos o altos tengan más probabilidades.
Cada número del 00000 al 99999 tiene exactamente la misma probabilidad de salir premiado, ya que el sorteo del Niño se realiza con bombos múltiples.
Las repeticiones históricas son producto del azar, no de un patrón predecible.
¿Qué diferencia hay entre la Lotería del Niño y la de Navidad?
La Lotería del Niño reparte más premios menores y tiene mejor probabilidad de ganar algo, mientras que el Sorteo de Navidad ofrece premios mayores, pero con menor frecuencia.
Además, el sorteo del Niño se celebra el 6 de enero, y el de Navidad el 22 de diciembre.
¿Cómo elegir el número para la Lotería del Niño?
Según los expertos de Loterías El Dólar, la mejor forma de elegir número es combinar criterio personal y diversión:
- Elige terminaciones con valor sentimental (fechas, aniversarios, etc.).
- Si te gusta seguir estadísticas, opta por terminaciones en 0, 7 o 9, que son las más premiadas.
- Lo más importante: juega con responsabilidad y compra siempre en establecimientos oficiales.
¿Dónde puedo comprar mi número para el Sorteo del Niño?
Puedes adquirir tus décimos en Loterías El Dólar, punto oficial de venta de Loterías y Apuestas del Estado.
Allí podrás reservar tu número favorito, participar en peñas o comprar décimos online de forma segura.
Además, ofrecen comprobadores de premios y atención personalizada para que no te pierdas ningún sorteo.
¿Cuándo se celebra el próximo sorteo de la Lotería del Niño?
El Sorteo Extraordinario de El Niño se celebra cada año el 6 de enero, coincidiendo con el Día de Reyes.
La venta de décimos suele comenzar a mediados de noviembre, y Loterías El Dólar dispone de los primeros números en cuanto se habilita la emisión oficial.
¿Qué probabilidad hay de ganar la Lotería del Niño?
La probabilidad de obtener el Primer Premio (el Gordo del Niño) es de 1 entre 100.000, pero las opciones de ganar algún premio son mucho más altas que en otros sorteos: aproximadamente 1 de cada 3 décimos resulta premiado.
Esto hace que la Lotería del Niño sea considerada una de las más “agradecidas” por los jugadores habituales.
Recuerda: en la Lotería, la suerte no se elige, pero la forma de jugar sí.
Y con Loterías El Dólar, cada décimo es una oportunidad para soñar con fundamento.





